CBD para el dolor crónico

Uno de los usos más extendidos del cannabidiol (CBD) es como analgésico para el tratamiento del dolor crónico. Pero, ¿sabes por qué funciona para aliviar estos síntomas de malestar?
Una de las principales razones por la que el CBD es conocido como un aliado contra los dolores crónicos es su capacidad de aliviar tanto la inflamación como el malestar generalizado.
Además, el uso del CBD para atenuar el dolor es totalmente natural y no crea ningún tipo de hábito ni es psicoactivo. A día de hoy, existen investigaciones que subrayan que el CBD puede ser un tratamiento adecuado para el manejo del dolor, (ver sección bibliografía).
1.-¿Qué es el dolor crónico?
Se define como dolor crónico una dolencia fuerte y continuada que suele extenderse durante un mínimo de 12 semanas y además afecta al desarrollo normal del día a día del individuo.
El CBD se presenta como una alternativa eficiente a los medicamentos para este tipo de dolores ya que no tiene efectos secundarios.
2.-¿Por qué funciona el CBD?
La razón por la que el CBD ayuda en los procesos de dolor crónico es el sistema endocannabinoide que se encuentran en los seres humanos.
Tal y como puedes leer en nuestro apartado de Universidad CBD, este es un sistema de comunicación intercelular formado por varios receptores y cannabinoides endógenos que intervienen en numerosos procesos fisiológicos. Entre ellos cabe destacar la respuesta antiinflamatoria, el sistema inmunológico, el apetito, el humor y el estado de ánimo, alinea los niveles de ansiedad y estrés, regula los horarios de sueño y la sensación de dolor así como el funcionamiento de huesos, músculos y articulaciones.
3.-CBD para mejorar la calidad de vida de los pacientes
Uno de los mayores inconvenientes del dolor crónico es que tiene un impacto en la calidad de vida de las personas. Los principales agentes que conservan el dolor suele ser la inflamación, la vasodilatación local o el aumento de la permeabilidad capilar.
Si no se resuelve la inflamación evoluciona hacia la inflamación crónica finalizando en enfermedades como artritis. Para este tipo de síntomas el CBD ha resultado ser muy eficaz.
También para aquellos pacientes a quienes el dolor les provoca trastornos del sueño, depresión o ansiedad. El CBD es útil en el tratamiento de estas dolencias, mejorando así la calidad de vida del paciente.
4.-El futuro del cannabidiol para el tratamiento del dolor crónico
Aunque los estudios del uso del cannabidiol en el tratamiento del dolor crónico aún son preliminares, estas primeras investigaciones ya anuncian un prometedor efecto terapéutico en el tratamiento de dolores y enfermedades crónicas debido a su actividad antiinflamatoria, analgésica, neuro-protectora, antioxidante e inmunomoduladora.
¿Has utilizado el CBD para paliar dolores?
Toda la información de este post así como del resto del blog tiene fines educativos por lo que no supone un asesoramiento médico profesional.
Bibliografía
-Franjo Grotenhermen Los cannabinoides en el dolor por cáncer
-Evelyn Muñoz S. Cannabis en el tratamiento del dolor crónico no oncológico
-Carrier EJ, Auchampach JA, Hillard CJ. Inhibición de un transportador de nucleósidos en equilibrio por el cannabidiol: un mecanismo de inmunosupresión de los cannabinoides. Proc Natl Acad Ski U S A. 2006 May 16;103(20):7895-900.
-De Gregorio D, McLaughlin RJ, Posa L, Ochoa-Sanchez R, Enns J, Lopez-Canul M, Aboud M, Maione S, Comai S, Gobbi G. El cannabidiol modula la transmisión serotoninérgica y revierte tanto la alodinia como la conducta ansiosa en un modelo de dolor neuropático. Dolor. 2019 Jan;160(1):136-150.
-Finnerup, N.B.; Attal, N.; Haroutounian, S.; McNicol, E.; Baron, R.; Dworkin, R.H.; Gilron, I.; Haanpaa, M.; Hansson, P.; Jensen, T.S.; y otros. Pharmacotherapy for neuropathic pain in adults: A systematic review and meta-analysis. Lancet Neurol. 2015, 14, 162–173.
-Finnerup, N.B.; Sindrup, S.H.; Jensen, T.S. La evidencia para el tratamiento farmacológico del dolor neuropático. Pain 2010, 150, 573-581.
-Fiz, J., Durán, M., Capellà, D., Carbonell, J., & Farré, M. (2011). El uso del cannabis en pacientes con fibromialgia: efecto en el alivio de los síntomas y en la calidad de vida relacionada con la salud. PLoS ONE, 6(4), e18440.
-Gatchel RJ, McGeary DD, McGeary CA, Lippe B. Manejo interdisciplinario del dolor crónico: pasado, presente y futuro. Soy Psychol. 2014 febrero-marzo;69(2):119-30.
-Guide F., Luongo L., Marmo F., Romano R., Iannotta M., Napolitano F., et al. (2015). La palmitoilletanolamida reduce las conductas relacionadas con el dolor y restaura la homeostasis de las sinapsis glutamatérgicas en la corteza prefrontal media de los ratones neuropáticos. Mol. Cerebro 8:47. 10.1186/s13041-015-0139-5
-Instituto para el Dolor Crónico. Síndrome de dolor crónico, accedido el 26 de junio de 2017. NIH. Tratamiento del dolor: agudo y crónico
-Iseger, T. A., & Bossong, M. G. (2015). Una revisión sistemática de las propiedades antipsicóticas del cannabidiol en los humanos. Investigación sobre la esquizofrenia, 162(1-3), 153-161.
-Jensen, M.P.; Chodroff, M.J.; Dworkin, R.H. El impacto del dolor neuropático en la calidad de vida relacionada con la salud: Revisión e implicaciones. Neurología 2007, 68, 1178-1182. Moléculas 2018, 23, 2478 20 de 25.
-Luongo L, Petrelli R, Gatta L, Giordano C, Guida F, Vita P, Franchetti P, Grifantini M, de Novellis V, Cappellacci L, Maione S. 5′-Chloro-5′-deoxy-(±)-ENBA, un potente y selectivo agonista de los receptores de adenosina A(1), alivia el dolor neuropático en ratones mediante cambios gliales y microgliales funcionales sin afectar las funciones motoras o cardiovasculares. Moléculas. 2012 Nov 22;17(12):13712-26.
-Lastres-Becker I., Molina-Holgado F., Ramos J. A., Mechoulam R., Fernández-Ruiz J. (2005). Los cannabinoides proporcionan una neuroprotección contra la toxicidad de la 6-hidroxidopamina in vivo e in vitro: relevancia para la enfermedad de Parkinson. Neurobiol. Dis. 19 96-107.
-Maione S, Piscitelli F, Gatta L, Vita D, De Petrocellis L, Palazzo E, de Novellis V, Di Marzo V. Los cannabinoides no psicoactivos modulaban la vía descendente de la antinocicepción en ratas anestesiadas mediante varios mecanismos de acción. Br J Pharmacol. 2011 Feb;162(3):584-96.
-Pountos, I.; Georgouli, T.; Bird, H.; Giannoudis, P.V. Antiinflamatorios no esteroideos: Prostaglandinas, indicaciones y efectos secundarios. Int. J. Mediador de Citocinas de Interferón Res. 2011, 3, 19-.

Comentarios