¿Es posible mejorar la longevidad?

Aumentar la longevidad: Concepto de vivir mejor
Hoy en día buscamos aumentar la longevidad pero es importante tener en cuenta que lo importante no es vivir más años, lo importante es vivir más pero también MEJOR. Es decir vivir más años pero tener una buena calidad de vida.
Si solo tuviéramos en cuenta la parte de vivir más años, nos valdría con vivir con enfermedades, dependencia o pérdida de vitalidad. Pero lo que queremos es poder vivir más años manteniendo las funciones vitales, físicas y mentales con calidad, autonomía y bienestar.
Hay que tener en cuenta que envejecer es inevitable, es ley de vida, pero sí podemos modular el ritmo de en el que este sucede. El cuerpo tiene mecanismo de reparación que se activan teniendo buenos hábitos de vida.
Consejos generales para mejorar la longevidad
-
Alimentación completa y equilibrada:
-
Base de la alimentación verduras, frutas, legumbres, frutos secos y cereales integrales.
-
Proteínas de calidad y grasas saludables
-
Evita o limita los azúcares refinados, ultraprocesados, exceso de sal, alcohol y carnes procesadas.
-
Antioxidantes naturales; frutos rojos, cítricos, brócoli, verduras de hoja verde, semillas, aceite de oliva, cúrcuma, cacao puro, té verde frutos secos,…
-
-
Mantén una menta activa: aprende cosas constantemente, mantén una vida social activa…
-
Movimiento diario: ejercicio de fuerza, aeróbico, flexibilidad y equilibrio… El mantenimiento de la masa muscular es muy importante.
-
Sueño reparador: horarios regulares, ambiente oscuro y fresco… El sueño profundo estimula la regeneración celular, equilibrio hormonal, función inmunitaria…
-
Factores que potencian el envejecimiento: tabaquismo, alcohol excesivo, exceso de calorías o azúcares, sedentarismo, falta de sueño y estrés sostenido.
-
Gestión del estrés. Estrés crónico = envejecimiento acelerado.
Cuando tenemos en cuenta todos estos pilares (alimentación, ejercicio, descanso, vida social…) el cuerpo envejece más lento y no solo eso, si no que los años ganan en calidad.
Ingredientes que pueden ayudar
-
Antioxidantes naturales: neutraliza los radicales libres y por tanto, reduce el estrés oxidativo, clave en el envejecimiento celular y aparición de enfermedades.
-
Vitamina C: favorece la respuesta inmune, reduce la inflamación crónica contribuye a la salud cardiovascular y es indispensable para la formación del colágeno.
-
Cítricos (naranja, limón, mandarina), kiwi, pimiento, fresas, brócoli, papaya…
-
-
Vitamina E: protege las membranas celulares del daño oxidativo, a nivel cardiovascular, neurona, muscular… Ayuda también en la modulación del sistema inmunitario.
-
Frutos secos, semillas, aceite de oliva, aguacate, espinaca, brócoli…
-
-
Vitamina A: mantienen piel y mucosas sanas, fortalece el sistema inmunitario, protección neurológica y de la función cognitiva, mantenimiento de la visión, apoyo en la salud ósea y la reproducción…
Se encuentra en dos formas:
-
-
Carotenoides (provitamina A): zanahoria, calabaza, boniato, mango, papaya…
-
<Retinoides: hígado, yema de huevo, lácteos enteros, pescado graso…
-
-
Selenio: potente antioxidante. Protección a nivel cerebral y prevención del deterioro cognitivo, salud cardiovascular, refuerzo del sistema inmunitario, interviene en la función del tiroides…
-
Nueces de brasil, pescados, cereales integrales, huevos, semillas girasol, carne magra y vísceras…
-
-
Grasas saludables: ayudan a reducir inflamación, mejoran función cerebral, hormonal y salud cardiovascular. Además, facilitan la absorción de las vitaminas liposolubles (A,D,E,K).
-
Omega 3: pescados azules, semillas, nueces…
-
Grasas monoinsaturadas como el ácido oleico – grasa principal del aceite de oliva, efecto cardioprotector.
-
Minerales:
-
Magnesio: mejora descanso, reduce estrés e inflamación. Importante en la salud cardiovascular, protección cerebral y cognitiva, salud ósea y muscular…
-
Frutos secos, semillas, verduras de hoja verde, legumbres, cereales integrales, chocolate negro…
-
-
Zinc: interviene en la reparación del ADN e inmunidad, efecto antioxidante y antiinflamatorio, participa en el equilibrio hormonal y en la función reproductiva…
-
Mariscos, carnes magras, legumbres, semillas y frutos secos, cereales integrales, huevos…
-
-
Hierro: necesario para transportar oxígeno y prevenir fatiga, fortalecimiento del sistema inmunitario, salud cardiovascular, función cereales y cognitiva, síntesis de colágeno y mantenimiento muscular…
-
Hierro hemo- origen animal (alta absorción): carnes rojas magras, hígado, pescado, pollo, mariscos…
-
Hierro no hemo – origen vegetal (baja absorción): legumbres, espinacas, cereales integrales, frutos secos, semillas… *Su absorción se mejora combinando estos alimentos junto con vitamina C (cítricos, pimiento, brócoli, fresas, kiwi…)
-
-
Polifenoles
-
Resveratrol: antioxidante potente que ayuda a proteger del daño oxidativo. Efecto antiinflamatorio, protección cerebral y cognitiva, salud cardiovascular…
-
Curcumina – cúrcuma (se absorbe mejor junto con pimienta negra), reduce inflamación y estrés oxidativo
-
Quercetina: potente antioxidante, refuerza defensas y función mitocondrial, efecto antiinflamatorio, salud cardiovascular, función cognitiva… Manzana, cebolla, brócoli, espinacas, cítricos, té verde…
-
Antocianinas: protegen ADN, propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Dan pigmentos naturales de color rojo, morado, azul…
-
Arándanos, cerezas, moras, repollo morado, berenjena…
-
-
Probióticos y prebióticos: un intestino sano es imprescindible para la longevidad. Regula la inmunidad, la inflamación, el metabolismo, salud cerebral…
-
Probióticos: microorganismos vivos que al consumirse en cantidades adecuadas, aportan beneficios para la salud.
-
Yogur natural, kéfir, chucrut, kombucha…
-
-
Prebióticos: fibras y compuestos no digeribles que sirven de alimento para las bacterias del intestino.
-
Ajo, cebolla, espárragos, avena, legumbres, plátano…
-
-
Vitamina D: regula la inmunidad, protege huesos, músculo, salud cardiovascular y protección cerebral. Asociada a menor riesgo de enfermedades crónicas y mejor longevidad.
-
Exposición solar moderada (10-15-20 minutos al día)
-
Alimentos: pescado azul, lácteos fortificados, huevos, hígado…
-
Vitaminas del complejo B: regulan el metabolismo celular y reducen la homocisteína (marcador de envejecimiento vascular), reparación celular y ADN, salud cerebral y cognitiva, protección cardiovascular…
-
Huevos, cereales integrales, legumbres, verduras hoja verdes, pescado, lácteos…
Suplementos para alargar tu vida
En Webotanix tenemos dos complementos que nos pueden ayudar a aumentar nuestra longevidad pero aumentando también la calidad de vida. Estos dos complementos son el NAD+ y el GlyNAC+.
El NAD+ esta compuesto por cloruro de nicotinamida ribósido que es precursor directo del NAD (Nicotinamida adenina dinucleótido). Este, favorece el aumento eficiente de los niveles intracelulares de NAD+, optimizando su función a nivel celular, impulsando procesos de reparación del ADN, producción energética y salud mitocondrial.
También contiene resveratrol, quercetina, piperina y vitaminas del grupo B (B5 y B2). Todo ello conlleva un efecto antienvejecimiento.
En el caso del GlyNAC+ además de tener un efecto antienvejecimiento, conseguimos también un efecto antifatiga. Su composición incluye Glicina + N-acetilcisteína, vitamina C, selenio y manganeso.
El aporte de glicina y NAC en lugar de glutation (potente antioxidante pero baja disponibilidad) hace que el cuerpo lo produzca de manera natural y eficiente. Y el resto de componentes también tienen acción antioxidante e intervienen en diferentes procesos importantes para conseguir una buena salud.
BIBLIOGRAFÍA
-
Behavioral Lifestyles and Survival: A Meta-Analys. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35185686/
-
Physical activity is associated with lower mortality in adults with obesity: a systematic review with meta-analysis. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/38997726/
-
Mediterranean Diet in Older Adults: Cardiovascular Outcomes and Mortality from Observational and Interventional Studies-A Systematic Review and Meta-Analysis. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/39599734/
-
Ultra-processed foods and risk of all-cause mortality: an updated systematic review and dose-response meta-analysis of prospective cohort studies. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/40033461/
-
Supplementing Glycine and N-Acetylcysteine (GlyNAC) in Older Adults Improves Glutathione Deficiency, Oxidative Stress, Mitochondrial Dysfunction, Inflammation, Physical Function, and Aging Hallmarks: A Randomized Clinical Trial https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35975308/
-
Potential Synergistic Supplementation of NAD+ Promoting Compounds as a Strategy for Increasing Healthspan https://www.mdpi.com/2072-6643/15/2/445


