Detalles de GlyNAC+ WeBotanix
¿Qué es GlyNAC+? Glynac es un complemento alimenticio con N-acetilcisteína (NAC) y glicina, dos aminoácidos esenciales para la producción de glutatión, el antioxidante más poderoso del cuerpo. Su combinación ayuda a mejorar la función mitocondrial, reducir el estrés oxidativo y apoyar la salud celular, especialmente en adultos mayores.
Incluye vitaminas y minerales como selenio, vitamina C y manganeso, que contribuyen al equilibrio antioxidante y al metabolismo energético.
¿Cómo funciona GlyNAC+ de WeBotanix? Con la edad, los niveles de glutatión disminuyen, lo que aumenta el daño oxidativo y afecta la salud mitocondrial. GlyNAC+ proporciona los precursores necesarios para su producción, promoviendo:
- Reducción del estrés oxidativo y la inflamación.
- Mejora de la función mitocondrial y energética.
- Apoyo al sistema inmunológico y la resistencia a la insulina.
- Beneficios en la movilidad, fuerza y composición corporal en adultos mayores.
INGREDIENTES ACTIVOS
NAC y Glicina
- El N-acetilcisteína (NAC) y la glicina son dos aminoácidos esenciales para la producción de glutatión, el antioxidante maestro del cuerpo. Su combinación ha demostrado ser clave para reducir el estrés oxidativo, mejorar la función mitocondrial y combatir el envejecimiento celular.
Vitamina C
- Protege contra el daño oxidativo y apoya el metabolismo energético.
- Ayuda a regenerar el glutatión de su forma oxidada a su forma activa reducida. Lo hace al donar electrones, permitiendo que el glutatión vuelva a ejercer su función antioxidante [2].
Selenio
- Cofactor clave de la glutatión peroxidasa, una enzima fundamental para la protección celular contra el estrés oxidativo, que actúa en conjunto con el glutatión.
- Estudios han demostrado que una ingesta adecuada de selenio mejora la respuesta antioxidante y reduce la inflamación sistémica [3].
Manganeso
- Apoya la función mitocondrial y el metabolismo energético.
- Es un cofactor esencial de la SOD mitocondrial, clave en la neutralización del estrés oxidativo en las mitocondrias [4].
Ingredientes: N-acetil-L-cisteína (NAC), glicina, vitamina C (ácido-L-ascórbico), levadura enriquecida en selenio y gluconato de manganeso. Cápsula vegetal: agente de recubrimiento (hidroxipropilmetilcelulosa).
¿Por qué tomar GlyNAC+ y no Glutatión directamente?
El glutatión oral se descompone antes de ser absorbido, mientras que GlyNAC+ aporta los precursores clave para que tu cuerpo lo produzca de manera natural y eficiente. La ciencia lo respalda: esta combinación potencia los niveles de glutatión, optimiza la salud celular y combate el envejecimiento de forma más efectiva.
¿Para quién está recomendado GlyNAC+?
Ideal para personas que buscan optimizar su salud celular y mitocondrial, en especial:
- Adultos mayores: Ayuda a contrarrestar la disminución de glutatión y mejora la función mitocondrial.
- Personas con fatiga crónica: Favorece la producción de ATP, ayudando a mejorar energía y rendimiento físico.
- Quienes buscan apoyo antioxidante: Protege las células del envejecimiento prematuro.
- Personas con resistencia a la insulina o síndrome metabólico: Ayuda a mejorar la sensibilidad a la insulina.
- Mujeres en etapa de menopausia/postmenopausia que buscan un apoyo extra para controlar su peso y reducir grasa abdominal.
Dosis recomendada: 2 cápsulas al día, preferiblemente con una comida.
Adoptar ciertos hábitos saludables puede favorecer la acción del producto y mejorar su eficacia.
Hábitos saludables para potenciar el efecto de GlyNAC+ de WeBotanix:
- Mantener una dieta equilibrada rica en frutas y verduras.
- Realizar actividad física regularmente.
- Dormir lo suficiente y manejar el estrés.
- Evitar el exceso de alcohol y tabaco
DOSIS RECOMENDADA
2 cápsulas.
CONSEJO DE USO
Uso diario y continuado. Dosis diaria recomendada: 2 cápsulas.
ADVERTENCIAS
Los complementos alimenticios no debe utilizarse como sustitutos de una dieta variada y equilibrada ni un modo de vida saludable. No superar la dosis diaria expresamente recomendada. Mantener fuera del alcance de los niños más pequeños. Conservar en un lugar fresco, seco y al abrigo de la luz.
RESPONSABILIDAD MÉDICA
La información proporcionada en este producto solo tiene fines informativos. No supone asesoramiento profesional, médico o legal.
ALÉRGENOS
No contiene alérgenos de acuerdo con el Reglamento (UE) nº 1169/2011.
REGULACIÓN LEGAL
Complemento Alimenticio. Su comercialización es legal en toda Europa.
CERTIFICADO
• No GMO: no contiene ningún ingrediente que provenga de Organismos Modificados Genéticamente, por lo que no está sometido al etiquetado de los OMG del Reglamento (EU) 1829/2003.
• No ionizado: No se usa radiación ionizante en ningún punto durante el proceso de fabricación del producto conforme con la Directiva 1999/2/EC.
• BSE / TSE: está libre de cualquier riesgo de BSE / TSE según Reglamento (CE) 999/2001.
• Fabricado en la UE: es fabricado en la Unión Europea.
TABLA VALORES NUTRICIONALES
Ingrediente |
Aporte por 2 cápsulas |
*VRN |
N-acetilcisteína |
500 mg |
— |
Glicina |
500 mg |
— |
Selenio |
100 mcg |
182% |
Vitamina C |
250 mg |
312,5% |
Manganeso |
3 mg |
150% |
*VRN: Valor de Referencia de Nutrientes
Glynac es una fórmula innovadora basada en ciencia para mejorar la salud celular y combatir el envejecimiento desde su origen. Ideal para quienes buscan optimizar su energía, protección antioxidante y bienestar general. Su combinación de NAC y glicina, junto con vitaminas y minerales clave, proporciona un apoyo integral para un envejecimiento saludable.
Enlace: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35975308/
Bibliografía
- Kumar P, Liu C, Suliburk J, et al. (2023). Supplementing Glycine and N-Acetylcysteine (GlyNAC) in Older Adults Improves Glutathione Deficiency, Oxidative Stress, Mitochondrial Dysfunction, Inflammation, Physical Function, and Aging Hallmarks: A Randomized Clinical Trial. The Journal of Gerontology: Series A, Biological Sciences and Medical Sciences, 78(1), 75-89. https://doi.org/10.1093/gerona/glac135
- Halliwell B, Gutteridge JMC. (2015). Free Radicals in Biology and Medicine. Oxford University Press.
- Rayman MP. (2012). Selenium and human health. The Lancet, 379(9822), 1256-1268. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(11)61452-9
- Avila DS, Puntel RL, Aschner M. (2013). Manganese in health and disease. Metallomics and Ions in Life Sciences, 13, 199-227. https://doi.org/10.1007/978-94-007-7500-8_7