La menstruación y el CBD

Cada vez con mayor frecuencia y, debido a las últimas investigaciones y el boca a boca, el aceite de CBD es elegido por muchas mujeres para tratar de paliar los dolores ocasionados por la menstruación.
Tradicionalmente han sido el ibuprofeno y otra serie de medicamentos los elegidos para aliviar los cólicos producidos por la regla. Así muchas mujeres se medican todos los meses debido a las molestias causadas por el periodo.
Actualmente menstruar ha dejado de ser un tabú para convertirse en una tema del que hablar de manera abierta. Y es que, todas las mujeres en edad fértil, tienen la regla cada 28 días de media. Un gran número de ellas sufren dolores, hinchazón, nervios, cambios de estado de ánimo, granos, migrañas, o insomnio, entre otros síntomas con mayor o menor intensidad.
1.-¿Cómo ayuda el CBD en la menstruación?
Usar el CBD para evitar los dolores menstruales no es una novedad. Se sabe que en China de manera tradicional, las mujeres recibían cáñamo para evitar los calambres y dolores de la regla. Incluso, las malas lenguas dicen que la reina Victoria de Inglaterra consumía marihuana para aliviar los dolores de la menstruación. Y es que los efectos analgésicos de esta planta son de sobra conocidos, razón por la que son usados para este fin.
El efecto antiinflamatorio que tiene el CBD es uno de los más interesantes para las mujeres que están menstruando. De esta manera, se puede evitar la sensación de “vientre hinchado” que muchas mujeres sienten durante los días de periodo o incluso antes del mismo.
Durante la menstruación, unos de los efectos más interesantes del CBD son los analgésicos y calmantes. Muchas mujeres sienten calambres y dolores fuertes cuando los músculos del útero se contraen y se relajan. El efecto relajante del CBD afecta a estos músculos, aliviando el dolor.
Además, el aceite de CBD también se puede emplear para ayudar con los síntomas previos a la menstruación que algunas personas pueden experimentar, como dolores de cabeza, estrés, ansiedad, insomnio o irritabilidad. En general, este aceite de marihuana ayuda con la relajación y el manejo de los cambios de humor. El CBD también controla la liberación del cortisol (lo que se conoce como la hormona del estrés) y tampoco deja que la anandamida (molécula de la felicidad) se descomponga tan rápidamente.
2.-¿Por qué es mejor el CBD que el ibuprofeno?
La larga lista de efectos secundarios del ibuprofeno hace que sea una opción más peligrosa. En comparación, el CBD no solo es mucho más seguro para consumir de forma habitual, también ayuda a mejorar el bienestar físico y mental. El ibuprofeno es un compuesto sintético muy utilizado en medicamentos antiinflamatorios y analgésicos. Es el principal ingrediente de muchos fármacos antiinflamatorios no esteroideos.
La diferencia más importante entre ambos compuestos son los efectos secundarios que producen. Los AINE como el ibuprofeno tienen la mala fama de causar numerosos efectos adversos.
Estos efectos y las complicaciones derivadas del consumo de AINE son muy comunes, y a veces, pueden ser muy graves. Los efectos secundarios ocasionados por los AINE incluyen úlceras, sangrado gastrointestinal, tinnitus, dolor de cabeza, mareos, problemas hepáticos, problemas renales, inflamación de las piernas, hipertensión, ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares, y la muerte. El riesgo de experimentar efectos secundarios por el consumo de AINE es de un 25%.
En comparación, el riesgo de experimentar efectos secundarios con el CBD es mucho más bajo.
3.-¿Cómo tomar CBD para la menstruación?
Lo más común es en formato aceite ya que de este modo se aprovecha al máximo las propiedades beneficiosas. La razón es que el aceite no pasa por la piel ni el estómago por lo que la absorción es más rápida y no pierde intensidad el efecto. Así, se dispondrían unas gotas bajo la lengua y se esperarían 30 segundos a su absorción.
Es una fórmula recomendada para las concentraciones de cannabidiol que van desde el 3 hasta el 30%. Los efectos del aceite de CBD cuando se toman por vía sublingual, se muestran de forma rápida y efectiva. De hecho, los efectos comienzan a aparecer a los 10/15 minutos después de la toma, y las primeras mejoras son visibles ya unos días después del primer uso del producto.
Toda la información de este post así como del resto del blog tiene fines educativos por lo que no supone un asesoramiento médico profesional.
¿Qué te parece? ¿Tienes alguna duda? Si es así, ¡déjala en comentarios!
Bibliografía
- Using marijuana to cope with the pain and other symptoms of medical abortions and menstrual periods, E. Wiebe, S. Jaffar, J. Zelmer, B. Byczko
- Prevalence of menstrual pain in young women: what is dysmenorrhea? Giovanni Grandi, Serena Ferrari, Anjeza Xholli, Marianna Cannoletta, Federica Palma, Cecilia Romani, Annibale Volpe, Angelo Cagnacci
- Taming THC: potential cannabis synergy and phytocannabinoid-terpenoid entourage effects, Ethan Russo
- Effects of Medical Marijuana on Migraine Headache Frequency in an Adult Population, Rhyne DN, Anderson SL, Gedde M, Borgelt LM
- Hypnotic and antiepileptic effects of cannabidiol, Carlini EA, Cunha JM
- Cannabidiol induces rapid-acting antidepressant-like effects and enhances cortical 5-HT/glutamate neurotransmission: role of 5-HT1A receptors, Linge R, Jiménez-Sánchez L, Campa L, Pilar-Cuéllar F, Vidal R, Pazos A1, Adell A, Díaz Á
- Genetic Disruption of 2-Arachidonoylglycerol Synthesis Reveals a Key Role for Endocannabinoid Signaling in Anxiety Modulation, Brian C. Shonesy, Rebecca J. Bluett, Teniel S. Ramikie, Rita Báldi, Daniel J. Hermanson, Philip J. Kingsley, Lawrence J. Marnett, Danny G. Winder, Roger J. Colbran, Sachin Patel
- The Discovery and Development of Inhibitors of Fatty Acid Amide Hydrolase (FAAH), Katerina Otrubova, Cyrine Ezzili, Dale L. Boger
