Insomnio y CBD

Conciliar el sueño y que este sea profundo y reparador es una utopía para muchas personas. El insomnio, el estrés, la tecnología, los problemas del día a día y la ansiedad no facilitan el descanso, un problema en el que el aceite de CBD puede ayudar.
Son muchas las personas que no logran relajarse cuando llega la hora de dormir. En muchos casos, las personas que sufren este trastorno optan por medicamentos con soluciones químicas que pueden crear hábito.
Esta amenaza ha provocado que surjan soluciones totalmente naturales cuyo fin es crear patrones de sueño estructurados como es el caso del aceite de CBD.
1.- ¿Cómo influye el CBD en el sueño?
En realidad el CBD no es un “somnífero” sino que regula el ciclo sueño-vigilia. Varios estudios han demostrado que induce un sueño más profundo y relajado pero también que ayuda a mantenerse más “vivo” en horario diurno ya que su fin es regular nuestro cuerpo y permanecer en homeostasis. En definitiva, el CBD ayuda a quien sufre de insomnio durante las horas de descanso y a quien tiene somnolencia el resto del día.
Descansar bien por la noche es importante para tener una vida productiva durante el día. Unas gotas de aceite con CBD nos podrán ayudar a regular de manera natural estos trastornos del sueño y volver a dormir mejor sin correr el riesgo de sufrir adicción a las pastillas ni tener efectos secundarios.
2.- ¿Por qué el aceite de CBD regula el sueño?
Como puedes consultar en la sección de Universidad CBD; el cannabidiol (CBD) es un fitocannabinoide presente de manera natural en el cáñamo y sin efectos psicotrópicos ni de dependencia.

Nuestro propio cuerpo cuenta con un sistema endocannabinoide que genera sus propios cannabinoides, entre los que se encuentra la anandamida. Estos interaccionan con un conjunto de receptores situados en el sistema nervioso para regular varios procesos del cuerpo. Investigaciones recientes han demostrado que este sistema está íntimamente relacionado con el ritmo circadiano, la regulación de la ansiedad o las fases del sueño.
Se ha observado que la falta de un sueño reparador conduce a una desregulación del sistema endocannabinoide. Por lo que este sistema parece ser uno de los principales responsables en la recuperación homeostática del sueño normal después de haber tenido alteraciones en el ritmo circadiano.
Se sabe que el CBD ayuda a modular la interacción de la anandamida con los receptores endocannabinoides favoreciendo la regulación de nuestro descanso. En concreto, este cannabinoide parece ser muy eficaz ayudando a regular las alteraciones del ritmo circadiano debidas a viajes u horarios laborales nocturnos, ya que el sistema endocannabinoide es uno de los principales implicados en la recuperación de un sueño normal.
También presenta efectos ansiolíticos y permite que las personas que sufren ansiedad concilien el sueño de manera más rápida. Por esta razón, ha sido estudiado por sus posibles beneficios en la regulación del sueño para pacientes que presentas estrés post-traumático obteniendo prometedores resultados. Además, sus efectos en la regulación de las distintas fases del sueño, y en concreto la fase REM, permiten que pueda ser eficaz en casos de pesadillas, síndrome de las piernas inquietas o trastornos del comportamiento del sueño REM.
3.- ¿Cómo administrar el CBD para dormir mejor y evitar el insomnio?
Lo más efectivo es tomarlo en formato aceite, de manera sublingual, aunque no existe una respuesta estándar sobre cuántas gotas tomar o cuánto tiempo tarda en hacer efecto. La razón es que será en función de la edad, el peso, la forma física o la estructura del sistema endocannabinoide de cada persona.
La concentración del aceite también es un aspecto a tener en cuenta. Por lo que cada persona debe probar para encontrar su dosis y concentración óptima. Así, en WeBotanix puedes encontrar concentraciones del 3%, 7% y 15%.
NUESTRAS RECOMENDACIONES
En la bibliografía te compartimos algunas de las investigaciones desarrolladas en los últimos años sobre el CBD y el sueño.
Toda la información contenida, referenciada o vinculada de esta publicación tiene únicamente fines educativos y no pretende proporcionar ningún asesoramiento médico.
En función de la regulación del cannabis por países, su modo de uso es ingerido, cosmético o tópico. Actualmente, la regulación en España permite su uso tópico.
¿Y tu duermes bien?¿Has utilizado el CBD?
Bibliografía
- Cannabidiol Reduces the Anxiety Induced by Simulated Public Speaking in Treatment-Naïve Social Phobia Patients Neuropsychopharmacology. 2011 May; 36(6): 1219–1226. Autores: Bergamaschi MM, Queiroz RH, Chagas MH, de Oliveira DC, De Martinis BS, Kapczinski F, Quevedo J, Roesler R, Schröder N, Nardi AE, Martín-Santos R, Hallak JE, Zuardi AW, Crippa JA.
- Effectiveness of Cannabidiol Oil for Pediatric Anxiety and Insomnia as Part of Posttraumatic Stress Disorder: A Case Report. Perm J. 2016 Fall;20(4):108-111. Autores: Shannon S, Opila-Lehman J.
- Cannabis, Cannabinoids, and Sleep: a Review of the Literature. Curr Psychiatry Rep. 2017 Apr;19(4):23. Autores: Babson KA, Sottile J, Morabito D.
- Effects of acute systemic administration of cannabidiol on sleep-wake cycle in rats. J Psychopharmacol. 2013 Mar;27(3):312-6. Autores: Chagas MH, Crippa JA, Zuardi AW, Hallak JE, Machado-de-Sousa JP, Hirotsu C, Maia L, Tufik S, Andersen ML.
